Categorías: Aplicaciones

Limitar opiniones en redes sociales va contra la libertad de expresión: Corte Constitucional

Ayer se conoció un fallo de tutela realizado por la Corte Constitucional en el que se definió cuando un mensaje debe ser retirado de redes sociales. Según la Corte debe haber «daño al patrimonio moral» del sujeto.

Estas son las claves del fallo de la Corte que define cuándo un mensaje afecta derechos y cuando no:

La Corte Constitucional asegura que para que derechos como la honra y el buen nombre estén por encima del derecho a la libertad de expresión, los mensajes que se publican en las redes sociales deben afectar gravemente a la persona contra quien se hacen los señalamientos.

En ese sentido, la Corte aseguró que para que una publicación en Facebook, Twitter, Youtube o Instagram genere una grave afectación debe tener «reales descalificaciones inadmisibles en una democracia constitucional».

Esos mensajes intolerables, según la Corte, son los que generan «un daño al patrimonio moral del sujeto».

Según el alto tribunal, los mensajes que sí traen graves repercusiones sobre la honra son los que señalan a ciudadanos de cometer delitos o conductas que son sancionadas jurídicamente. Otro tipo de mensajes graves son los que incitan a la violencia, al genocidio, la propaganda de guerra, o la pornografía infantil.

La Corte también dice que pueden limitarse las publicaciones que, sin ser necesariamente punibles, «suelen tener un grado significativo de reproche social».

La Corte Constitucional aseguró que para que se ordene retirar un mensaje publicado en una red social no basta con que el afectado tenga la impresión de que el mensaje fue grave, ni basta con la interpretación que subjetivamente haga.

Para la Corte, los conflictos interpersonales son inherentes a la vida en sociedad pero no todos los conflictos adquieren una trascendencia para el derecho.

La Corte dice que es a los jueces a los que les corresponde valorar en que casos se está ante mensajes que, en efecto, afectan gravemente los derechos de terceros.

Según la Corte Constitucional, los jueces deben actuar para limitar los mensajes que se publican en redes sociales cuando se está ante «un peligro apremiante, inminente y grave que haga imperativa» su intervención.

La Corte aseguró que las personas que hacen publicaciones en redes sociales no ejercen un control sobre eventuales reacciones o comportamientos de intolerancia de quienes pueden acceder a esos contenidos y los repliquen. Y asegura que difícilmente se podría llegar a establecer que una publicación determinada en una red social fue la que llevó a que terceros tomaran vías de hecho.

Eduaro Mafla

Blogger en @hablemosdeapple

Entradas recientes

Samsung Galaxy S25: el smartphone que nos acerca al futuro de la IA

Descubre cómo la nueva serie Samsung Galaxy S25 revoluciona la experiencia móvil con IA avanzada,…

2 semanas hace

¿Adiós TikTok en Estados Unidos? Mi opinión sobre una posible prohibición

Analicé la posible prohibición de TikTok en EE. UU. y su impacto en la industria…

3 semanas hace

LG en CES 2025: el futuro que solíamos ver en películas de ciencia ficción ya está aquí

Descubre cómo LG redefine el hogar inteligente en el CES 2025 con televisores transparentes, IA…

4 semanas hace

Belkin pisa fuerte en el CES 2025

Belkin presenta su línea CES 2025 con cargadores y audio premium, fabricados con hasta 90…

4 semanas hace

Samsung y la revolución de la IA en el CES 2025: Una mirada personal

Descubre mi opinión sobre los innovadores lanzamientos de Samsung en el CES 2025 y su…

4 semanas hace

Los 25 mejores videojuegos de 2024

Un repaso personal por un año que ha superado todas mis expectativas

1 mes hace

Esta web usa cookies.