Categorías: AlexaGoogle

Tanto Amazon como Google escuchan nuestras conversaciones

En los últimos meses hemos conocido que tanto trabajadores de Amazon como de Google escuchan algunas de nuestras conversaciones. Es algo que las dos compañías han confirmado al ser preguntadas por estos casos, explicando ambas que esta práctica se realiza para «mejorar el servicio» con muestras pequeñas. Google, por ejemplo, admite escuchar el 0,2% de las peticiones que recibe su asistente.

A raíz de una información de El País, que afirma haber hablado con trabajadores de una empresa subcontratada por Apple, conocimos que los de Cupertino también tienen a equipos dedicados a estas labores.

Pero ¿se avisa en algún documento fácilmente accesible por los usuarios de que nuestras conversaciones con los asistentes pueden ser escuchadas por seres humanos? ¿están invadiendo nuestra privacidad?

Comenzando por Amazon, esto es lo que hemos visto en las Condiciones de uso de Alexa:

Según Amazon, Alexa no está grabando todo el tiempo, sino desde el momento en que identifican la palabra de activación para darle una orden.

Como vemos, Amazon es transparente en el sentido de contarnos que utilizan, retienen y procesan nuestras interacciones con Alexa para «proporcionar el servicio de Alexa, personalizarlo y mejorar nuestros servicios»

No encontramos mención al hecho de que haya trabajadores escuchando algunas de esas interacciones, lo que puede entenderse es que hay un software que utiliza grabaciones de nuestras solicitudes para mejorar mediante entrenamiento en cuestiones de naturalidad conversacional del lenguaje, pero no que puede haber humanos haciendo ese trabajo.

Google  reconoció que expertos lingüistas analizan y transcriben un número pequeño de peticiones, sin que estén asociadas con las cuentas de los usuarios, por lo que se hace mención explícita a la preservación de la intimidad. Además, estos trabajadores tienen orden de solamente transcribir los mensajes dirigidos a al Asistente de Google, no lo que pueda sonar en segundo plano.

En su web de Política de Privacidad, en el subapartado de «Recopilación y uso de los datos de carácter no personal», Apple menciona que «Podemos recopilar y almacenar detalles sobre cómo usas los servicios, incluidas las consultas de búsqueda. Esta información se puede utilizar para mejorar la relevancia de los resultados que proporcionan nuestros servicios. Salvo en casos limitados en que debamos asegurar la calidad de nuestros servicios en Internet, estos datos no se asociarán con tu dirección IP».

Como vemos, nada específico en el terreno que venimos buscando.

 

Ante las sospechas que a veces recaen sobre estos asistentes y sus altavoces, se agradecería incluso un aviso al iniciar la app o dispositivo en cuestión, indicando que, aunque sin relacionarse a ti, hay una ínfima posibilidad de que empleados de Apple puedan escuchar tu audio en el futuro, por motivos de calidad del servicio.

Eduaro Mafla

Blogger en @hablemosdeapple

Compartir
Publicado por
Eduaro Mafla

Entradas recientes

Samsung Galaxy S25: el smartphone que nos acerca al futuro de la IA

Descubre cómo la nueva serie Samsung Galaxy S25 revoluciona la experiencia móvil con IA avanzada,…

2 semanas hace

¿Adiós TikTok en Estados Unidos? Mi opinión sobre una posible prohibición

Analicé la posible prohibición de TikTok en EE. UU. y su impacto en la industria…

3 semanas hace

LG en CES 2025: el futuro que solíamos ver en películas de ciencia ficción ya está aquí

Descubre cómo LG redefine el hogar inteligente en el CES 2025 con televisores transparentes, IA…

4 semanas hace

Belkin pisa fuerte en el CES 2025

Belkin presenta su línea CES 2025 con cargadores y audio premium, fabricados con hasta 90…

4 semanas hace

Samsung y la revolución de la IA en el CES 2025: Una mirada personal

Descubre mi opinión sobre los innovadores lanzamientos de Samsung en el CES 2025 y su…

4 semanas hace

Los 25 mejores videojuegos de 2024

Un repaso personal por un año que ha superado todas mis expectativas

1 mes hace

Esta web usa cookies.