Categorías: Teléfonos

Los móviles chinos dominarán el mundo

Los fabricantes chinos parecen tener la sartén por el mango. Y con razón.

Los últimos resultados fiscales de Samsung, Apple, LG o Sony  demuestran que  los grandes fabricantes tradicionales no paran de perder terreno frente a los fabricantes chinos, liderados por Huawei.

El mundo de los móviles no es lo que era. Samsung no logra que sus S10 triunfen, Apple y sus iPhone ya no son lo que eran, y mientras Huawei crece a lo bestia a pesar de la crisis por la guerra comercial.

Los fabricantes chinos han ido ganando terreno, y empresas tradicionalmente protagonistas han ido perdiéndolo.

Samsung y Apple suman un 34,8% de cuota, pero Huawei, Xiaomi, Vivo y OPPO suman un arrollador 42,6% de cuota conjunta.

Estos fabricantes chinos dominan por tanto el mercado, y lo han logrado robándole la cartera en parte a Samsung y Apple y en parte a las «pequeñas grandes» como LG o Sony, cuya relevancia se ha reducido a mínimos históricos.

Apple, por ejemplo paso a tener tan solo el 11,8% en el primer trimestre de 2019. En los datos fiscales presentados ayer la empresa de Cupertino reconocía unas pérdidas del 12% en ventas en cuanto a los iPhone.

Samsung, por su parte, no levanta cabeza con sus gamas altas.  Los Galaxy S10 no han logrado capturar el interés del público.

LG,sigue dando pérdidas. Los responsables de la empresa surcoreana culparon también a esa falta de demanda a la que aludía Samsung, pero también a la «agresiva estrategia de precios de las marcas chinas».

Sony presenta también resultados decepcionantes con ventas de tan solo 900.000 teléfonos y ahora prevén vender 4 millones de móviles para el año fiscal 2019 (del 1 de abril de 2019 al 31 de marzo de 2020) en lugar de los 5 que habían proyectado.

Esos resultados contrastan con los de una Huawei imparable en ventas. La firma china ha crecido de forma notable, nada menos que un 24% en móviles.

OPPO y Vivo, algo menos populares en nuestro país, son verdaderos gigantes en China y según datos de IDC mantienen una lucha clara con Xiaomi para acabar desbancando a Apple.

lo que se ha estancado,es el interés de los usuarios por móviles de 1.000 dolares, sobre todo cuando las marcas chinas ofrecen especificaciones hardware iguales o mejores por precios inferiores.

¿Por qué gastar 1.000 euros en un móvil cuando voy a tener uno igual de bueno de otra marca por 400? Es lo que parecen estar preguntándose millones de usuarios que renuncian a esos gamas altas de las marcas tradicionales para apostar por terminales de Huawei, Xiaomi, OPPO.

 

 

Eduaro Mafla

Blogger en @hablemosdeapple

Compartir
Publicado por
Eduaro Mafla

Entradas recientes

Samsung Galaxy S25: el smartphone que nos acerca al futuro de la IA

Descubre cómo la nueva serie Samsung Galaxy S25 revoluciona la experiencia móvil con IA avanzada,…

2 semanas hace

¿Adiós TikTok en Estados Unidos? Mi opinión sobre una posible prohibición

Analicé la posible prohibición de TikTok en EE. UU. y su impacto en la industria…

3 semanas hace

LG en CES 2025: el futuro que solíamos ver en películas de ciencia ficción ya está aquí

Descubre cómo LG redefine el hogar inteligente en el CES 2025 con televisores transparentes, IA…

4 semanas hace

Belkin pisa fuerte en el CES 2025

Belkin presenta su línea CES 2025 con cargadores y audio premium, fabricados con hasta 90…

4 semanas hace

Samsung y la revolución de la IA en el CES 2025: Una mirada personal

Descubre mi opinión sobre los innovadores lanzamientos de Samsung en el CES 2025 y su…

4 semanas hace

Los 25 mejores videojuegos de 2024

Un repaso personal por un año que ha superado todas mis expectativas

1 mes hace

Esta web usa cookies.